Autores:
Daniel de Luis, Angela Cebria, David Primo, Olatz Izaola, Eduardo Jorge Godoy, Juan Jose Lopez Gomez
Revista:
Nutrition . 2025 Jul:135:112763.
Resumen:
<p>Introducción: Evidencias emergentes sugieren que la disminución de la masa muscular esquelética se asocia con una menor calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en personas con cáncer. No existen estudios conocidos en la literatura que utilicen un sistema de ultrasonido para evaluar la masa muscular y su relación con la CVRS.</p>
<p>Objetivo: El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la relación entre la CVRS determinada por la herramienta EuroQol-5D y la masa muscular determinada por un sistema de ultrasonido basado en inteligencia artificial a nivel del recto femoral (RF) en pacientes ambulatorios con cáncer.</p>
<p>Material y métodos: Se midieron datos antropométricos mediante bioimpedancia (BIA), masa muscular por ultrasonido basado en inteligencia artificial a nivel del RF, determinación bioquímica, dinamometría y CVRS.</p>
<p>Resultados: Se incluyeron 158 pacientes con cáncer con una edad media de 70,6 ± 9,8 años. El índice de masa corporal medio fue de 24,4 ± 4,1 kg/m2 con un peso corporal medio de 63,9 ± 11,7 kg (38% mujeres y 62% hombres). Un total de 57 pacientes tenían un grado grave de desnutrición (36,1%). La distribución de la ubicación de los tumores fue 66 cáncer de colon-recto (41,7%), 56 cáncer de esófago-estómago (35,4%), 16 cáncer de páncreas (10,1%) y 20,2% otras ubicaciones. Se detectó una correlación positiva entre el área de sección transversal (CSA), el grosor muscular (MT), el ángulo de penación (BIA) y los parámetros de fuerza muscular. Los pacientes en los grupos por debajo de la mediana para la escala visual y el índice EuroQol-5D tuvieron valores más bajos de CSA y MT, BIA y fuerza muscular. El CSA (beta 4,25, IC del 95 %: 2,03-6,47) se mantuvo en el modelo multivariante como variable dependiente (escala visual), al igual que la fuerza muscular (beta 0,008, IC del 95 %: 0,003-0,14) con el índice EuroQol-5D. La fuerza muscular y el ángulo de penación medidos por ecografía se asociaron con una mejor puntuación en las dimensiones de movilidad, autocuidado y actividades cotidianas.</p>
<p>Conclusión: El CSA, la MT y el ángulo de penación de la RF, determinados mediante un sistema de ultrasonido muscular basado en inteligencia artificial en pacientes ambulatorios con cáncer, se relacionaron con la CVRS determinada por EuroQol-5D.</p>